
Ca de Bestiar:
El origen del Ca de pastor mallorquín no está claro. Barceló i Combis lo denomina'' alano o Ca de pastor'', mientras que el arxiduc lluis salvador lo define como un ''Mastin o Ca lloper''. Gabriel Puigserver i Gil de Sola, considera que '' ante una personalidad científica como la del profesor Barceló i Combis, que sabe diferenciar perfectamente lo que es un perro lobo o Mastin de lo que es un perro de pastor, no podemos pensar en un origen a partir de los mastines existentes hoy día en la Península''.El perro alano ( ha escrito Puigserver en ''Los animales domésticos de raza autóctona de Mallorca'', obra editada por Sa nostra a iniciativa del pram) actualmente desaparecido, era un can fuerte, no tan grueso como el Mastin, y se empleaba como perro de persecución y captura en las cacerías de animales grandes (ciervos, jabalies, etcétera). Este perro, y no otro, pudo ser el tipo de can de combate que ayudó al rey Jaime I a conquistar Mallorca y que posteriormente quedó en los predios con el payés mallorquín, sirviéndole con mucha utilidad''.Todos los especialitas coinciden en que, partiendo del perro alano, otras razas han hacho diversas aportaciones al tronco originario, dando por resultado el Ca de bestiar que hoy existe. Los garriquers, que necesitaban un perro muy fuerte para perseguir a los cazadores furtivos y dar muerte a sus perros, cruzaban el Ca de pastor con el Ca de bou, resultando un ejemplar más feroz que el primero y más ligero que el segundo. También lo hacían así los aficionados a las peleas de perros.Muchos pastores, deseando un perro más sencillo y de mayor acercamiento al amo, lo mezclaron con el Ca me, que aportaba al Ca de bestiar más sumisión e instinto de proximidad hacia su amo.Para perseguir cabritos por la Sierra de Tramuntana, también cruzaron el originario perro alano con el podenco ibicenco, dando entrada a ejemplares con mayor velocidad que se adaptaron perfectamente a la montaña mallorquina.Ya más recientemente, con las primeras oleadas de turistas a la Isla, llegaron perros como el pastor alemán, que ha sido el principal protagonista de la desnaturalización del Ca de bestiar.También han contribuido en el proceso destructor el Dobermann, Mastin y Gran danés.
El origen del Ca de pastor mallorquín no está claro. Barceló i Combis lo denomina'' alano o Ca de pastor'', mientras que el arxiduc lluis salvador lo define como un ''Mastin o Ca lloper''. Gabriel Puigserver i Gil de Sola, considera que '' ante una personalidad científica como la del profesor Barceló i Combis, que sabe diferenciar perfectamente lo que es un perro lobo o Mastin de lo que es un perro de pastor, no podemos pensar en un origen a partir de los mastines existentes hoy día en la Península''.El perro alano ( ha escrito Puigserver en ''Los animales domésticos de raza autóctona de Mallorca'', obra editada por Sa nostra a iniciativa del pram) actualmente desaparecido, era un can fuerte, no tan grueso como el Mastin, y se empleaba como perro de persecución y captura en las cacerías de animales grandes (ciervos, jabalies, etcétera). Este perro, y no otro, pudo ser el tipo de can de combate que ayudó al rey Jaime I a conquistar Mallorca y que posteriormente quedó en los predios con el payés mallorquín, sirviéndole con mucha utilidad''.Todos los especialitas coinciden en que, partiendo del perro alano, otras razas han hacho diversas aportaciones al tronco originario, dando por resultado el Ca de bestiar que hoy existe. Los garriquers, que necesitaban un perro muy fuerte para perseguir a los cazadores furtivos y dar muerte a sus perros, cruzaban el Ca de pastor con el Ca de bou, resultando un ejemplar más feroz que el primero y más ligero que el segundo. También lo hacían así los aficionados a las peleas de perros.Muchos pastores, deseando un perro más sencillo y de mayor acercamiento al amo, lo mezclaron con el Ca me, que aportaba al Ca de bestiar más sumisión e instinto de proximidad hacia su amo.Para perseguir cabritos por la Sierra de Tramuntana, también cruzaron el originario perro alano con el podenco ibicenco, dando entrada a ejemplares con mayor velocidad que se adaptaron perfectamente a la montaña mallorquina.Ya más recientemente, con las primeras oleadas de turistas a la Isla, llegaron perros como el pastor alemán, que ha sido el principal protagonista de la desnaturalización del Ca de bestiar.También han contribuido en el proceso destructor el Dobermann, Mastin y Gran danés.
2 comentarios:
t a kedaoo de p.m.
le hace falta la raza de inglaterra que se llama jack rusel terrier. no se como se escribe pero busquelo y lo ve
Publicar un comentario