
Mastín español:
Existen diversas teorías que intentan aclarar el origen de los perros en general y del mastín d en particular, pero sobre todas e ellas voy pasar de forma rápida g y superficial.
Podría ser que el mastín viniese del primer descendiente del lobo domesticado y que éste hubiera experimentado una difusión tal que el sistema evolutivo, dependiendo del medio ambiental y de las necesidades que el ser humano tuviese con respecto al perro, hubiera derivado en cada una de las razas, hoy en día, reconocidas en el mundo.
Sobre el término "mastín", tal vez la tesis más acertada es la que explica su procedencia del mastín mansuetinium. La primera referencia escrita de la que se tiene constancia es debida a "Plinio" el viejo, que en el libro IX de su "Naturalis Historia" narra cómo los mastines hicieron frente en la playa de Cartagena a un pulpo de grandes dimensiones.
Y, es Virgilio quien en "Las Georgias" cita al "vigoroso Mastín de Iberia...". Diversos autores han escrito acerca de los posibles orígenes del mastín, en unos casos a través del lobo, o del Mastín del Tíbet, otros han lanzado teorías como la de Marco Polo en La corte del gran Mogol refiriendo: "He visto un animal con cuerpo de asno y voz de león"; o la de Olimpia, hija del Rey Pirro, de la que data una escultura (400 a.c.) con un perro con la inscripción "Molosus"; o esa otra sobre cuatrocientos años en que se conservaron cuatro estirpes de pura sangre de mastines.
Existen diversas teorías que intentan aclarar el origen de los perros en general y del mastín d en particular, pero sobre todas e ellas voy pasar de forma rápida g y superficial.
Podría ser que el mastín viniese del primer descendiente del lobo domesticado y que éste hubiera experimentado una difusión tal que el sistema evolutivo, dependiendo del medio ambiental y de las necesidades que el ser humano tuviese con respecto al perro, hubiera derivado en cada una de las razas, hoy en día, reconocidas en el mundo.
Sobre el término "mastín", tal vez la tesis más acertada es la que explica su procedencia del mastín mansuetinium. La primera referencia escrita de la que se tiene constancia es debida a "Plinio" el viejo, que en el libro IX de su "Naturalis Historia" narra cómo los mastines hicieron frente en la playa de Cartagena a un pulpo de grandes dimensiones.
Y, es Virgilio quien en "Las Georgias" cita al "vigoroso Mastín de Iberia...". Diversos autores han escrito acerca de los posibles orígenes del mastín, en unos casos a través del lobo, o del Mastín del Tíbet, otros han lanzado teorías como la de Marco Polo en La corte del gran Mogol refiriendo: "He visto un animal con cuerpo de asno y voz de león"; o la de Olimpia, hija del Rey Pirro, de la que data una escultura (400 a.c.) con un perro con la inscripción "Molosus"; o esa otra sobre cuatrocientos años en que se conservaron cuatro estirpes de pura sangre de mastines.
1 comentario:
Muy interesante tu blog
Te invito a ver el mio
http://mastinspanish.blogspot.com/
Publicar un comentario