
Maneto:
Raza Autóctona Española concretamente de la provincia de Cádiz y Málaga.Derivada del Podenco Andaluz de talla media. Posiblemente surgió por la mutación genética del carácter de basetismo o enanismo, seleccionado a lo largo de los años para la adaptación perfecta a los terrenos de vegetación espesa y difícil acceso.Es un pequeño gigante en la caza del conejo, indispensable en un grupo de podencos.Testarudo en las zarzas y en la vegetación apretada, donde se desenvuelve perfectamente ayuda a los demás individuos del grupo, en 1a busca de los conejos difíciles. Es un animal que, como perro de compañía tiene unas cualidades innatas, pues es muy listo y tranquilo en el hogar.Como ocurre en casi todas las razas de perro autóctonas españolas, maneto es el nombrecon el que popularmente es llamado por los cazadores y personas que lo conocen en las provincias de Cádiz y Málaga, lugares en los que se formó esta variedad del podenco andaluz. Tieneunos orígenes muy antiguos, pero no existe ninguna investigación fidedigna escrita por nuestros antecesores cazadores. Solamente hay fotografías antiguas y conversaciones que he mantenido con ancianos que lo han conocido y criado para la caza del conejo o, en algunos casos aislados, como perro casero de compañía. Solamente a partir de los años noventa se empiezaa escribir algo en algunas revistas de caza, y además se edita un libro titulado Los podencos y razas similares del mundo, escrito por el prestigioso investigador don Ricardo de la Rosa.Anteriormente, el Club Nacional del Podenco Andaluz. hizo varias concentraciones, donde se tomaron mediciones para llegar a un estándar provisional del maneto, publicándose posteriormente dichos trabajos. En la actualidad, la rica variedad y cantidad de ejemplares hace pensar que la raza no corre ningún peligro, pero, si no se llevan a cabo los mismos trabajos y un registro oficial por parte de las entidades competentes, una de las razas más antiguas y valiosas de España seguramente seguirá en el anonimato. Hay que conocer al maneto para poder valorar su inteligencia y bravura, tanto en el trabajo de la caza como en el hogar y en su función de perro de compañía. Todos los ejemplares tienen una morfología muy homogénea y bien definida, a pesar de no haber tenido un estándar oficial; curiosamente se ha conservado intacta su morfología gracias a unos parámetros de cría basados solamente en la talla y en la utilidad para el trabajo.Es un animal con una personalidad muy enigmática que te arrastra y hechiza con su encanto y saber estar. No es complicado ni requiere grandes cuidados. Siempre da mas de lo que recibe. Es un austero y cariñoso, por lo que esta siempre alerta de la mirada de su dueño.
Raza Autóctona Española concretamente de la provincia de Cádiz y Málaga.Derivada del Podenco Andaluz de talla media. Posiblemente surgió por la mutación genética del carácter de basetismo o enanismo, seleccionado a lo largo de los años para la adaptación perfecta a los terrenos de vegetación espesa y difícil acceso.Es un pequeño gigante en la caza del conejo, indispensable en un grupo de podencos.Testarudo en las zarzas y en la vegetación apretada, donde se desenvuelve perfectamente ayuda a los demás individuos del grupo, en 1a busca de los conejos difíciles. Es un animal que, como perro de compañía tiene unas cualidades innatas, pues es muy listo y tranquilo en el hogar.Como ocurre en casi todas las razas de perro autóctonas españolas, maneto es el nombrecon el que popularmente es llamado por los cazadores y personas que lo conocen en las provincias de Cádiz y Málaga, lugares en los que se formó esta variedad del podenco andaluz. Tieneunos orígenes muy antiguos, pero no existe ninguna investigación fidedigna escrita por nuestros antecesores cazadores. Solamente hay fotografías antiguas y conversaciones que he mantenido con ancianos que lo han conocido y criado para la caza del conejo o, en algunos casos aislados, como perro casero de compañía. Solamente a partir de los años noventa se empiezaa escribir algo en algunas revistas de caza, y además se edita un libro titulado Los podencos y razas similares del mundo, escrito por el prestigioso investigador don Ricardo de la Rosa.Anteriormente, el Club Nacional del Podenco Andaluz. hizo varias concentraciones, donde se tomaron mediciones para llegar a un estándar provisional del maneto, publicándose posteriormente dichos trabajos. En la actualidad, la rica variedad y cantidad de ejemplares hace pensar que la raza no corre ningún peligro, pero, si no se llevan a cabo los mismos trabajos y un registro oficial por parte de las entidades competentes, una de las razas más antiguas y valiosas de España seguramente seguirá en el anonimato. Hay que conocer al maneto para poder valorar su inteligencia y bravura, tanto en el trabajo de la caza como en el hogar y en su función de perro de compañía. Todos los ejemplares tienen una morfología muy homogénea y bien definida, a pesar de no haber tenido un estándar oficial; curiosamente se ha conservado intacta su morfología gracias a unos parámetros de cría basados solamente en la talla y en la utilidad para el trabajo.Es un animal con una personalidad muy enigmática que te arrastra y hechiza con su encanto y saber estar. No es complicado ni requiere grandes cuidados. Siempre da mas de lo que recibe. Es un austero y cariñoso, por lo que esta siempre alerta de la mirada de su dueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario