
Ratonero andaluz:
El Ratonero-Bodeguero Andaluz se cree que desciende de las antiguas líneas del Fox Terrier de pelo liso inglés, traídos por las grandes compañías vinícolas inglesas e incluso mineras del Sur de España a finales del siglo XVIII y principios del XIX, con la aportación de sangre de razas rateras autóctunas que poseían los pobladores del ámbito rural de la comarca del Jerez. Perros con una predisposición innata a cazar y dar muerte a ratas y ratones que abundan en puertos comerciales, bodegas, almacenes, caballerizas y tenerías.En su zona de origen siempre se les ha considerado como raza pura y han sido criados como tal, llegando a una homogeneidad muy destacable. Seleccionándose el color blanco casi uniforme, con algunas manchas negras y fuego para ser vistos con facilidad en la oscuridad de los lugares mencionados.Encontramos los Ratonero-Bodeguero Andaluz más sobresalientes de la raza en Jerez y su comarca, Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Rota, dentro de la Provincia de Cádiz, pero su radio de acción se ha extendido ampliamente en Andalucía
Podenco ibicenco: El Podenco Ibicenco o Ca Eivissenc es originario como todos los podencos del antiguo perro de Egipto, claramente representado en el dios Anubis.Es un perro de gran estatura teniendo en cuenta que un macho de esta magnifica raza puede llegar a medir 72 cm y una hembra 67 cm, muy armonioso en la forma de andar y espectacular a la hora de correr. Son perros mas apreciado fuera de nuestras fronteras que en nuestro propio país, cosa, por otra parte habitual en nuestras razas.El Ca Eivissenc es un perro muy fibroso necesitando ejercicio para potenciar su musculatura, es un perro principalmente usado en la caza del conejo, pudiendo ser utilizado en otros usos, tal como perro de compañía.Desgraciadamente es poco numeroso el grupo de criadores que se dedican a esta raza si lo comparamos con el Perro de Agua Español en autentico auge.
El Ratonero-Bodeguero Andaluz se cree que desciende de las antiguas líneas del Fox Terrier de pelo liso inglés, traídos por las grandes compañías vinícolas inglesas e incluso mineras del Sur de España a finales del siglo XVIII y principios del XIX, con la aportación de sangre de razas rateras autóctunas que poseían los pobladores del ámbito rural de la comarca del Jerez. Perros con una predisposición innata a cazar y dar muerte a ratas y ratones que abundan en puertos comerciales, bodegas, almacenes, caballerizas y tenerías.En su zona de origen siempre se les ha considerado como raza pura y han sido criados como tal, llegando a una homogeneidad muy destacable. Seleccionándose el color blanco casi uniforme, con algunas manchas negras y fuego para ser vistos con facilidad en la oscuridad de los lugares mencionados.Encontramos los Ratonero-Bodeguero Andaluz más sobresalientes de la raza en Jerez y su comarca, Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Rota, dentro de la Provincia de Cádiz, pero su radio de acción se ha extendido ampliamente en Andalucía
Podenco ibicenco: El Podenco Ibicenco o Ca Eivissenc es originario como todos los podencos del antiguo perro de Egipto, claramente representado en el dios Anubis.Es un perro de gran estatura teniendo en cuenta que un macho de esta magnifica raza puede llegar a medir 72 cm y una hembra 67 cm, muy armonioso en la forma de andar y espectacular a la hora de correr. Son perros mas apreciado fuera de nuestras fronteras que en nuestro propio país, cosa, por otra parte habitual en nuestras razas.El Ca Eivissenc es un perro muy fibroso necesitando ejercicio para potenciar su musculatura, es un perro principalmente usado en la caza del conejo, pudiendo ser utilizado en otros usos, tal como perro de compañía.Desgraciadamente es poco numeroso el grupo de criadores que se dedican a esta raza si lo comparamos con el Perro de Agua Español en autentico auge.
No hay comentarios:
Publicar un comentario