
Gos d'atura:
La historia de nuestro Pastor Catalán es tan antigua que se remonta a la época de los romanos, cuando estos conquistaron la Península Ibérica vinieron acompañados de dos canes uno mas pesado que usaban para la defensa de cuarteles, rebaños o incluso de ataque y otro mas ligero que usaban para carear el ganado, de aquí proviene el Pastor Catalán.Con el imperio romano se llego a conquistar toda Europa, por lo que se cruzaron estos perros con los propios perros de los países conquistados dando lugar a varias razas en el continente que hoy todos conocemos, con una gran semejanza entre ambas razas, estas son: - En Portugal el Cao da Serra de Aires.- En Rusia se encuentra el "Owtcharka" de Rusia meridional.- En Polonia el "Nizinny" o pastor de Valée- Al norte de Italia el Pastor Bergamasco- En Francia encontramos el Pastor de Brie algo más grande y rectangular que nuestro Gos d'Atura, pero con el pelo de textura casi similar.- En los Pirineos Franceses el "Berger des Pyrénées".- En Gran Bretaña, aunque más lejanamente, el Bearded Collie e incluso el Bobtail. Y en España tiene una cierta similitud con el Carea Castellano y Pastor Vasco.Todas esta razas tienen en similitud sus grandes dotes de carear rebaños.
En el Libro de Orígenes Español (L.O.E.) aparece un ejemplar inscrito1914 con el nombre de "Piar" que tenía algo de similar a lo que hoy denominamos Gos D´Atura Catalá.Fue en 1923 en la exposición Internacional de Barcelona cuando aparece "Milan", perro que podríamos considerar como el precursor claro del Gos D Atura Catalá.Es en 1926 cuando "Milan" gana el primer CAC de la historia de la razaEn junio de 1929 se celebra la VII Exposición Canina de Barcelona, en la que se inscriben 7 "Gossos d'Atura"."Tac" e "Iris" fueron los dos ejemplares con los que se redactó el primer estándar, en ese mismo año de 1929. El padre de" Tac "era el anteriormente citado "Milán".Ha estado en vigor hasta 1983 en que fue revisado para ponerlo al día de los avances logrados en la recuperación de la raza.
CaracterísticasEsta es una raza de fácil conservación tanto en la urbe como en su lugar de procedencia el campo. Perro de fuerte resistencia al frió, al calor y a las peores inclemencias meteorológicas. La alimentación nunca será un problema en esta raza, ya que come de todo. Es sobrio, tranquilo, inteligente, activo y a veces un poco tímido ante los desconocidos. En su trabajo de carear ovejas es uno de los mejores ya que siempre estará pendiente del rebaño.Hoy en día es una raza de gran aceptación por él publico, ya que suele ser muy normal verlo en las urbes.Convivir con un Gos D Atura Catalá es vivir con un perro muy inteligente que en mas de una ocasión nos dejara atónitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario